Los cambios en los niveles hormonales de Estrógeno y Progesterona que tienen las Mujeres durante sus Ciclos Menstruales y durante distintas etapas en su Ciclo Reproductivo, como la Gestación y el Climaterio, pueden afectar la calidad del sueño y desencadenar ciertos trastornos relacionados como: insomnio o despertares nocturnos.
Desde hace mucho tiempo se conocen de los efectos hipnóticos y «depresores» de la progesterona en el sistema nervioso central, es por eso que, durante el primer trimestre del embarazo, donde las concentraciones de progesterona se encuentran altas, se siente una mayor somnolencia, cansancio, y poca energía para realizar actividades, producto de que el cuerpo necesita estar en estado de calma para mantener el útero relajado y favorecer la anidación del embrión.
En la Menopausia, cuando los niveles de estrógeno y progesterona se encuentran bajos, se presenta dificultad para conciliar el sueño, constantes despertares nocturnos e insomnio.
Durante el ciclo menstrual, los días previos a la Menstruación se puede observar mayor dificultad para tener un sueño reparador, esto producto que la progesterona se encuentra en su nivel más bajo, mientras que en la etapa post ovulatoria, cuando la progesterona sube, se observa lo contrario.
Tanto los métodos anticonceptivos hormonales, como la terapia hormonal de reemplazo, permiten mantener los niveles hormonales en concentraciones más regulares, lo que estaría permitiendo mejorar la calidad del sueño, y favorecer el descanso de forma efectiva.
Algunos consejos para mejorar la calidad del sueño en las mujeres:
- Evitar bebidas activantes en la noche como alcohol y cafeína
- Evitar consumo de nicotina en la noche.
- Evitar comidas pesadas en la noche.
- Realizar rutina de descanso (desconectar celular, aromaterapia, respiración, meditación, música relajante)
- Hacer ejercicios de forma regular.
- Respetar los horarios de sueño
María Paz Vergara Romo
Matrona DP Mujer
Bibliografía
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/sleep/art-20048379
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322004000300004
Comentarios recientes